¿SABÍAS QUÉ? ...
La capoeira es un deporte que cada día se hace mas universal. Se practica alrededor de todo el mundo ciendo pocos los lugares donde esta arte aún no es conocida. Nuestro país no es la excepción, haciendo su llegada cerca del año 1995 a chile (se conoce también que años ateriores, maestros muy conocidos en el mundo de la capoeira visitaron chile pero sin fin impartidor de esta arte) donde comenzó a difundirse y crecer favorablemente gracias a su versatilidad y estética.
El origen de la capoeira data aproximadamente del siglo XVI, en pleno periodo de esclavitud, donde los holandeses y portugueses no satisfechos con la materia prima capturaban africanos y los embarcaban en "navios negreros" rumbo a américa, especificamente al estado de Bahia-Brasil donde tuvo génesis la capoeira como una necesidad de liberación de las personas de raza negra que eran torturados, tratados peor que animales y obligados a trabajar en los cañaberales solo con derecho a vivir. Esta lucha disfrazada en un baile fue la que logro la esperada libertad de las tribus africanas como los nagos, bantus y orubás entre otros.
La capoeira se discrimina hoy en dia en 2 ramas o estilos, la Capoeira de Angola cuyo precursos es Vicente Ferreira Pastinha ( Mestre Pastinha) es la más tradicional, caracterizada por los abundantes movimientos en el suelo y por ser muy expresiva y teatral, y por otro lado la Capoeira Regional que fué creada por Manoel dos Reis Machado ( Mestre Bimba) como mezcla de la capoeira tradicional con otras artes marciales con el nombre de "Lucha Regional Bahiana",quitando la teatralidad, las llamadas, y caracterizada por el contrario de la capoeira de angola por movimientos más elevados, rápidos, saltos acrobáticos principalmente. La capoeira hoy en día ha evolucionado y se habla de "capoeira contemporánea" a la actualmente practicada y anteriormente regional.
En la capoeira existen diversos instrumentos entre los que podemos identificar el berimbau (Gunga, Medio y Viola o Berra) que es quien comanda en la capoeira, el atabaque que fue incorporado por el candomblé, el pandero, agogó y reco reco. Estos son los principales instrumentos que podemos ver en la Capoeira.